miércoles, 25 de septiembre de 2013

TRABAJO LAS CIGARRERAS


AS CIGARRIERAS DA FÁBRICA DE TABACO DE A CORUÑA

 

 

¿A que outros traballos comparan os das cigarreiras?¿por que  fará esta comparación?

A compara aos obreiros das minas e aos operarios das industrias máis nocivas (fósforo,

Sumidoiros) .

Esta comparación faise para resaltar as duras condicións tanto laboráis como sociáis.

¿Ves no texto algún tipo de discriminación salarial?¿e na actualidades?

Si, as mulleres seguen cobrando menos aínda que  desenvolvan as mesmas tarefas que os homes.

Explica a frase: ¨mandan al cementerio a más del 40% de sus desdichados hijos¨. Trata de explicar por qué eran tan altas estas porcentaxes e como influiría este feito na vida das mulleres.

Porque vivían nunha situación precaria, debido a que tiñan moitos fillos, os salarios eran moi baixos, as condicións sanitarias e hixiénicas eran moi deficientes.

sábado, 21 de septiembre de 2013

RESUMEN PRÁCTICAS EN COCOLOCO

La verdad es que ha sido una aventura, mi primera inmersión en el mundo de los peques( que no son ni de amigos ni familiares).
Fue divertido pasar rato con ellos, haciendo algunas manualidades pero sobretodo jugando e intentando educarlos a la vez, porque algún que otro castigo tuve que poner.
Lo más complicado fue tratar con niños autistas pero también fue muy reconfortante que el último día que vinieron se despidieran de mí con un beso y un abrazo, me emocioné mucho e imagino que no lo hice tan mal.
Y lo último fue superar un cumple en el que se juntaron más de 30 niños con bastantes padres (que a veces son peor que ellos) auto controlandome y manteniéndolos a raya.
Al final la encargada me dijo que el lunes les deje mis datos, nunca se sabe si me pueden necesitar...
Yo me quedo con que he dado lo mejor de mí, así que si me llaman bien y si no ya vendrá algo mejor.


martes, 13 de agosto de 2013

DEBATE ANA, ANA Mª, PAMELA Y MARÍA.


DIFERENCIAS ENTRE GRUPO Y EQUIPO DE TRABAJO

 

GRUPO DE TRABAJO
EQUIPO DE TRABAJO
Tareas independientes
Tareas complementarias
Relación de jerarquía
Relaciones igualitarias

 

Grupo de trabajo

·         Cadena de supermercados

·         Oficina bancaria

Equipo de trabajo

·         Equipo de Fútbol

·         Diseño publicitario

 

A QUE SE COMPROMETE UNA PERSONA CUANDO ENTRA A FORMAR PARTE DE UN EQUIPO DE TRABAJO

·         Comprometerse con el proyecto común

·         Confiar en el resto del equipo

·         Establecer una buena comunicación

·         Intentar aportar sus conocimientos para complementarlos con los del resto y llegar al objetivo común

·         Coordinar al equipo en sus funciones para conseguir un resultado óptimo.

 

DEBATE: reflexiona sobre la necesidad de la persuasión a la hora de formar un equipo de trabajo. Diferencia entre carisma y manipulación. Elabora con tu equipo argumentos a favor de tu posición:

PERSUADIR: Convencer a alguien para que haga o deje de hacer algo.

 

En un equipo de trabajo es fundamental la persuasión  para convencer a las personas de su capacidad de trabajo y realización de tareas. Tanto para solucionar problemas como para superar inseguridades.

 

DIFERENCIAS ENTRE MANIPULACIÓN Y CARISMA

 

CARISMA: es la capacidad de ciertas personas de motivar y suscitar la admiración de sus seguidores gracias a una supuesta cualidad de "magnetismo personal".

MANIPULAR:   Influir a una persona o intervenir en un asunto de forma maliciosa y poco honesta para conseguir un fin determinado. Manejar.   Controlar la conducta de una persona impidiendo que actúe con libertad.

 

·         Consideramos carisma como una cualidad innata, si puedes aprender a motivar pero no a ser carismático.

·         Si el fin a obtener es positivo la manipulación también será positiva.

Los niños cuando van a ducharse (te lo vas a pasar a pasar muy bien…) entendemos esto como una manipulación ya que la relación no es de igualdad.

Manipulación entre iguales: medios de comunicación, política…

·         Ejemplo de carisma Nick Vujicic (sin brazos y sin piernas)

martes, 23 de julio de 2013

MEMORIA EVOLUTIVA MARTA, PAMELA Y ANA Mª



NOMBRE DE LA ENTIDAD:

Asociación cultural Ana, Marta y Pamela.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:

“Muévete y conócenos”.

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

Localización: A Coruña.

Síntesis: Recorrido cultural por la ciudad de A Coruña, visitando zonas históricamente representativas, como la Torre de Hércules, Patrimonio de la Humanidad.

DESARROLLO DEL PROYECTO:

Temporalización: 7 de octubre de 2013. Horario: 12-20h.

Actividades realizadas: temporalización y coste detallado:

·         Temporalización:

-          12h. Visita a la Torre de Hércules y sus alrededores.

-          14h. Comida por la zona (si el tiempo lo permite, al aire libre, sino en Cafetería Amarante).  

-          16-20h. Recorrido por el paseo marítimo hasta el Castillo de San Antón, El Parrote, Plaza de María Pita y Jardín de San Carlos (se dejará media hora para merendar, tomar un café… por la zona de María Pita).

·         Costes:

-          De personal:

640€ - 4 monitores/as

480€ - 2 coordinadores/as

-          De material:

33€ entradas a la Torre de Hércules (22 personas)

187€ de la comida (22 personas)

Coste total: 1.340€

DESTINATARIOS:

Sector de población atendida: Jóvenes de España e Italia.

Nº beneficiarios:

-          Directos: 16.

-          Indirectos: Familias, grupo de amigos, compañeros/as de clase, profesores/as…

Número aproximado: 600.

Edad: entre 13 y 18 años.

RECURSOS UTILIZADOS:

Humanos: 2 coordinadores/as y 4 monitores/as.

Materiales:

-          Entradas para la Torre de Hércules.

-          Comida.

RESULTADOS OBTENIDOS:

-          Conocimiento del patrimonio cultural coruñés.

-          Convivencia en un buen ambiente grupal.

-          Respeto del entorno.

-          Mejora de la comunicación en diferentes idiomas.

DIFUSIÓN:

Material realizado:

-          Folletos informativos para la comunidad educativa (familias, docentes, amigos/as…).

-          Blog: donde se publican fotografías, opiniones y sentimientos sobre lo que les ha parecido la actividad y la convivencia.

 

MEMORIA DE LA ACTIVIDAD

Denominación de la asociación:

Asociación cultural Ana, Marta y Pamela, dedicada a dar a conocer todos aquellos lugares de mayor importancia en Galicia. En esta ocasión se centra en la ciudad de A Coruña.

Objetivos:

Con esta actividad se han cumplido los objetivos previstos inicialmente:

-          Conocer los rincones más emblemáticos de la ciudad de A Coruña, destacando su patrimonio cultural, en especial la Torre de Hércules y todos aquellos monumentos que explican el nacimiento de la ciudad.

-          Generar un buen ambiente grupal y de confianza entre los miembros del grupo, gracias al trabajo colaborativo.

-          Valorar y respetar el entorno en el que nos movemos de forma cívica.

-          Mejorar la comunicación en diferentes idiomas (español, italiano e inglés).

Actividades realizadas:

Inicialmente, se realizó un contacto entre los países participantes para detectar las curiosidades culturales del grupo visitante, mediante correos electrónicos, videoconferencias y una reunión previa entre las personas responsables de la coordinación del proyecto.

Para el desarrollo de la actividad se prestó especial atención a la climatología para poder realizar la comida al aire libre o, de no ser posible, en un local cercano.

La fecha 7 de octubre ha sido elegida por ser el día del Rosario, patrona de A Coruña.

El nivel de participación ha sido óptimo tanto por la implicación de las y los jóvenes como de los/las responsables del grupo. Además se ha producido lista de espera para la actividad, tanto en Italia como en España, por lo que se intentará realizar esta actividad en futuras ocasiones.

Presupuesto real:

Costes:

-          De personal:

640€ - 4 monitores/as

480€ - 2 coordinadores/as

-          De material:

33€ entradas a la Torre de Hércules (22 personas)

187€ de la comida (22 personas)

Coste total: 1.340€

Conclusiones:

Como un aspecto a corregir, se ha detectado que los /as jóvenes coruñeses no conocían previamente bien su entorno por lo cual creemos necesario que los centros de enseñanza reglados trabajen  sus programas con más excursiones o búsquedas de información  de cara a conocer más la realidad cercana; de lo contrario consideramos necesaria la realización de  mayor numero  de actividades de tiempo libre educativas orientadas a paliar esta carencia, como las que estamos realizando con este proyecto.